El reconocimiento de marca es uno de los elementos más importantes en el éxito empresarial, especialmente en el entorno digital. Conocido también como brand awareness, hace referencia a qué tan bien los clientes potenciales recuerdan y reconocen la marca de una empresa.
El reconocimiento de la marca se puede lograr a través de una variedad de factores, como un logotipo icónico, eslóganes memorables, anuncios creativos, una experiencia positiva del cliente y más.
Al alcanzar o mejorar el reconocimiento de marca, las empresas pueden aumentar potencialmente sus cuotas de mercado, impulsar la lealtad de los clientes y elevar el valor general de sus marcas. ¿Cómo se logra? pues mediante la creación de un mensaje coherente que se queda grabado en la mente de las personas, vinculando la marca con atributos positivos asociados que podrían atraer o incluso retener a nuevos clientes.
El objetivo principal de trabajar en el reconocimiento de marca es el de hacer notar a una marca, que sea recordada positivamente por el público y obtenga de eso una ventaja ante sus competidores.
¿Por qué es importante el reconocimiento de marca?
Te haremos una pregunta: ¿por qué recuerdas a marcas como Coca-Cola, Apple, Microsoft? o tal vez también ¿Bimbo, Corona Extra o Claro?. Al leer estos nombres de seguro vino a tu mente algo con lo que les asocias. aunque probablemente no consumas siempre esos productos.
Son marcas que van más allá de un logotipo o un slogan; representan la combinación perfecta entre productos, experiencia para el cliente, historias, estética y más.
Cuando comienza el reconocimiento de marca, comienza el interés del público por ella. Es el primer paso donde inicia la relación con una marca.
Además de lo anteriormente mencionado, te mostramos 4 características que demuestran la importancia del reconocimiento de marca para una empresa:
- Fomenta la confianza del público hacia la marca.
Los usuarios antes de adquirir un producto o servicio realizan investigaciones y buscan conocer las opiniones o reseñas de otros usuarios acerca de las marcas en las que han enfocado su atención.
Si el usuario interesado consigue referencias satisfactorias, se permitirá conectarse con la marca y habrá mayores posibilidades de que realicen una compra.
El reconocimiento de marca promueve la confianza, la lealtad y aporta a la fidelización de clientes.
- Crea conexiones entre los usuarios y la marca
Los usuarios asocian acciones y productos con marcas específicas. Así es como si piensas en una cerveza, vendrá a tu mente la marca de alguna con la que ya hayas creado una “conexión”. Si hablamos de celulares podrías pensar en Apple o Samsung. O, sin ir muy lejos, cuando los usuarios quieren investigar algo en internet no duda en buscarlo en Google.
- Aporta valor a la marca
Mientras mayor sea el reconocimiento de una marca, mayor será la disposición de los consumidores para adquirir un determinado producto o servicio. Lo que otros digan vale mucho en el marketing, por eso, las experiencias y apreciaciones positivas sobre una marca aportan valor positivo, en cambio, las negativas aportan valor negativo.
Es valioso hacer que los consumidores hablen bien: dejando reseñas en Google My Business, por ejemplo.
5 etapas del reconocimiento de marca
Los usuarios no pasarán del desconocimiento de una marca a serle fiel a la misma, de la nada. El reconocimiento de marca es un proceso con varias etapas. Aquí te explicamos cuáles son.
Conciencia. Conoce la marca a través de sus elementos visuales y su contenido.
Preferencia. En esta etapa el usuario elige los productos de tu marca en vez de la competencia.
Reputación. El cliente además de elegir, comienza a respetar y entender el valor de tu marca. Comparte su experiencia.
Confianza. Aquí el cliente ha desarrollado un apego con tu marca gracias a las experiencias positivas que esta le ha regalado a través de la calidad de los productos o servicios.
Lealtad. Aquí se encuentra el cliente que volverá a adquirir tus productos o servicios.
¿Cómo se logra el reconocimiento de marca?
1 – Crea un buen branding o identidad visual para la marca.
La identidad visual transmite todo lo que es la marca y si hay algo que no esté bien en ella, el mensaje que llegaría al público sería el incorrecto. Una marca con identidad visual bien trabajada debe diferenciarse de su competencia
2 – Marketing de contenidos: crea contenido informativo, atractivo e valioso.
El contenido de valor permite que las empresas se diferencien de su competencia, crea un sello en ellas, brinda a los lectores algo que no tenían antes y los hace pensar de una manera nueva en la marca.
La competencia en el mundo en línea es feroz y, para sobresalir, las empresas deben brindar un valor excepcional a través de su contenido.
3 – Ten presencia en las redes sociales
Se estima que 4.7 billones de personas utilizan las redes sociales, lo que representa el 59% de la población mundial, según el The Global State of Digital del 2022 ( Informe Global sobre el entorno Digital) preparado por Hootsuite y We Are Social.
Las redes sociales permiten a las marcas conectarse con sus clientes existentes, al tiempo que brindan la oportunidad de llegar a clientes nuevos y potenciales a través del contenido de valor.
4 – Posiciona la marca con SEO
El SEO y el reconocimiento de marca se ayudan mutuamente. Con estrategias SEO se puede mejorar el posicionamiento web de una marca y mientras mejores sean las posiciones, mayor incidencia tendrá en el reconocimiento.
La optimización en los motores de búsqueda de un sitio web es importante para la presencia de una marca online.
5 – Organiza y participa en eventos
Organizar y participar en eventos que se relacionen con la marca es clave para crear reconocimiento. En Los Creativos, por ejemplo, organizamos anualmente el SEOnderground, un evento que reúne a grandes exponentes del marketing digital compartiendo ponencias valiosas y conversatorios que abren debate de actualidad digital.
6 – Haz marketing de influencers
Conociendo los objetivos de las marcas y teniendo claro el público al que se quiere llegar con los productos y servicios, se abrirá la posibilidad de trabajar con perfiles conocidos que puedan compartir mensajes positivos sobre la marca.
Es muy importante entender que un número de seguidores en redes sociales no definirá si una persona es un buen influenciador. La clave está en analizar bien a qué público llega la figura con la que queremos trabajar y además qué otros productos o marcas promociona.
7 – Prepara un podcast
Los podcasts son un recurso más para conectar marcas con audiencias. En ellos se puede compartir contenido estratégico de interés que atrape a los usuarios.
¿Cómo se mide el brand awareness o reconocimiento de marca?
Es muy importante medir los resultados de las estrategias de reconocimiento de marca, ya que con esta información podemos conocer si las estrategias han funcionado o si por el contrario, se deben replantear u optimizar.
Hay distintas métricas que podrán darnos información sobre qué tanto los usuarios están reconociendo una marca.
1 – Analiza el tráfico del sitio web
2 – Mide el tráfico de referencia o los backlinks hacia tu marca.
3 – Revisa las menciones que han hecho los usuarios sobre tu marca.
4 – Analiza el impacto que ha tenido la marca en redes sociales.
5 – Presta atención a las palabras claves con las que los usuarios buscan tu marca, SEO en todo su esplendor.
PREGUNTAS FRECUENTES
1 – ¿Qué es el reconocimiento de marca?
El reconocimiento de marca es una estrategia de marketing que tiene la intención de hacer que una marca quede en la mente de los usuarios por las mejores referencias posibles. La construcción de una marca reconocible debe hacerse con intencionalidad y en línea con la misión y los valores de su empresa. La calidad, la consistencia y las experiencias positivas para los clientes potenciales crearán un reconocimiento de marca que profundizará la confianza con el tiempo. Como tal, comprender qué es el reconocimiento de marca es esencial para cualquier negocio que busque diferenciarse de sus competidores y permanecer en el corazón de sus clientes.
2 – ¿Beneficios del reconocimiento de marca?
El reconocimiento de marca o brand awareness tiene varios beneficios para las empresas. En principio porque ayuda a conectar emocionalmente a los usuarios con las marcas (a través de un trabajo estratégico con el contenido de valor, la identidad visual, los productos y servicios ofrecidos, la forma de comunicar, etc), ayuda a aumentar las ventas a corto o mediano plazo, convierte a usuarios que ante no reconocían la marca en promotores de la misma al fidelizarlos y ayuda a adquirir nuevos seguidores y clientes a través de las referencias positivas en el internet.